por Valentina Velasco Ordóñez “Tash”
Para nadie es un secreto que la industria musical es demasiado cambiante y ha
vivido diferentes etapas en las últimas décadas donde los esfuerzos se enfocan en
ciertas áreas; como hace unos años lo más importante era el video musical, hoy en
día para tener éxito, un artista debe enfocarse en conectar con el público más allá
de la música, y de eso se trata el manejo coherente, estratégico e inteligente de la
marca del artista. Podemos empezar por algo básico que a muchos les cuesta y es
que cuando el personaje se conecta con su público, genera lealtad y compromiso
entre sus seguidores, algo que lo llevará a construir una base sólida de fans que
será estable y duradera.
Básicamente se puede decir que en el punto en el que está la industria, los fanáticos
son el activo más importante debido a la generación de las redes sociales y a la
viralidad que se puede tener en estas, donde la comunicación efectiva -con los
fans- es lo que les va a permitir a los artistas conectar y transmitir mensajes y
emociones de manera asertiva, haciendo que la relación artista-fan sea más intensa
y trascienda más allá de lo musical, logrando sobresalir entre la gran competencia
de artistas que hay en la actualidad. Claramente hay un factor muy importante para
mi como industria y consumidora: la experiencia en vivo, que a muchos artistas se
les ha olvidado que esa es la oportunidad perfecta para crear momentos
inolvidables con su seguidores y no se dan a la tarea de preparar un show que de
verdad genere impacto en el público.
En los últimos tiempos los artistas se
estresan y no saben qué hacer cuando les
dicen “sean auténticos” ¿por qué no saben
cómo hacerlo? porque se enfocaron tanto
en lo que hay en el mundo exterior que no
tienen claro quienes son en su interior;
deben entender que el éxito va a llegar el
dia que sean más conscientes de que su
música es el reflejo de lo que tienen en el alma, eso es lo que a la hora de la verdad
conecta con la gente; y para resumirlo, la autenticidad que pide el público es ser lo
más reales posible, potenciar la esencia del artista como persona y hacer de eso la
marca del artista, tanto en su imágen como en su música.
Todos queremos dejar una huella imborrable en la industria y un legado como
artistas pero todo empieza al conectar con el público en múltiples niveles. Un artista
puede construir una carrera más sólida, influyente y gratificante enfocándose en lo
más simple, en lo que no se puede forzar: “el ser”, lo que les permite transmitir y
tener una conexión más allá de la música; ese es el verdadero factor diferencial en
la industria musical hoy en día.
Imagen tomada de IG @karolg
