MÁS ALLÁ DE LA MODA: EL NEGOCIO DEL GÉNERO URBANO

Dic 4, 2024

Por: Lina Marcela Flórez Zapata

En Medellín, cada día nacen uno o dos artistas nuevos del género urbano, un
fenómeno que ha cobrado gran impulso debido a la visibilidad de artistas
como Blessd, Ryan, entre otros, quienes han logrado un éxito rápido. Sin
embargo, este auge ha generado la falsa percepción de que ser artista es
algo fácil. Muchos creen que el proceso artístico solo consiste en ir al estudio,
grabar, producir el video, lanzarlo en plataformas digitales y subir el video a
YouTube. Ser artista implica mucho más que esto.
Es necesario tener disciplina, constancia y la capacidad de innovar para
ofrecer algo único al público. Un buen artista debe contar con una estructura
sólida para su proyecto, una planificación bien pensada y un plan de acción
claro para llevarlo a cabo de la mejor manera posible. Es crucial estudiar y
conocer al público para poder enamorarlo. Además, debe saber cómo crear
una puesta en escena impactante y conectar con los fans tanto en redes
sociales como en presentaciones en vivo, todo mientras equilibra la
promoción de su música y su imagen como marca.
Es importante entender que ser artista es una carrera a largo plazo, como
cualquier otra. Aunque hoy en día las herramientas digitales han acelerado
muchos procesos, no todo ocurre de la noche a la mañana. Los expertos de
la industria aseguran que los artistas más exitosos han tardado entre 5 y 7
años en posicionarse, trabajando arduamente y con constancia.
Ser artista no debería ser solo una moda, como muchas veces parece hoy en
día. Es fundamental tener respeto por el público, que cada vez es más
exigente. Esto se debe a que todos, de una u otra forma, se han convertido
en creadores de contenido, lo que los hace más conocedores del mundo del
entretenimiento.
Cada viernes se lanzan infinidad de canciones, pero muchas se pierden por
falta de una promoción adecuada, una estructura sólida y un equipo
comprometido. Muchos de estos lanzamientos se limitan a publicaciones en
redes, cadenas de WhatsApp y pare de contar.
Medellín y Colombia son cuna de talentos del género urbano, pero
necesitamos conciencia en la industria para entender que más allá de la
moda, hay un negocio, hay una empresa que es al fin y al cabo en lo que se
convierte un artista profesional.

Un comentario en «MÁS ALLÁ DE LA MODA: EL NEGOCIO DEL GÉNERO URBANO»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights